La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
El Centro de Investigación en Bioingeniería (BIO) surge como una necesidad innovadora de integrar la ingeniería con la biología. El objetivo es solucionar problemas complejos, tanto en el área biomédica como biotecnológica.
BIO busca convertirse en un centro de referencia en estas áreas y liderar la investigación e innovación tecnológica en sus 10 líneas de investigación, así como atraer talento calificado.
Lab-on-a-chip para el diagnóstico de malaria con microgotas y RPA (recombinase polymerase amplification) | Financiado por Deutzche Bank |
Harvard University: David Weitz
UTEC: Julio Valdivia |
Lab-on-a-chip para el diagnóstico de malaria, con el uso de un sistema magnético. | Financiado por CC-UTEC |
Cleveland Clinic: Aaron Fleischman
UTEC: Paul Cardenas |
Lab-on-a-chip para la detección de células tumorales circulantes de cáncer de mama. | Financiado por CC-UTEC, y Colegio Médico del Perú |
Cleveland Clinic: Aaron Fleischman
UTEC: Julio Valdivia
|
ATB-en un chip: antibiograma en un chip. | Financiado por el Instituto Nacional de Salud del Niño |
INSN: Jose Lopez Revilla
UTEC: Julio Valdivia |
Implementación de un biorreactor para papas en condiciones extremas. | Financiado por NASA-CIP-UTEC |
NASA: Christopher McKay
UTEC: Julio Valdivia CIP: David Ramirez |
Producción de cuero sintético sintetizado por microorganismos. | Financiado por Fidecom-Innóvate-Perú |
eQara: Jacqueline Cruz
UTEC: Julio Valdivia, Samuel Charca |
Desarrollo de microdispositivos con sistemas electrónicos y biológicos incorporados que trabajan juntos para dar varias soluciones en salud y medioambiente.
El laboratorio desarrolla tecnología accesible para el apoyo de atletas, así como para la ortopedia y la ortesis. Desarrolla desde exoesqueletos hasta nuevas estrategias para dispositivos mecánicos en medicina.
Desarrollo de tecnología celular para solucionar problemas en medicina regenerativa y del medioambiente.
Este laboratorio desarrolla métodos y herramientas de software para la comprensión de cualquier tipo de datos biológicos. Colabora con los investigadores clínicos en el diseño de estudios basados en humanos y el análisis bioestadístico.