La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La universidad que potencia el ingenio, la innovación y el emprendimiento.
Nuestros estudiantes experimentan la ingeniería desde el día uno a través de nuestra metodología de aprendizaje activo.
Ese es el ADN de nuestros estudiantes: alcanzar el más alto nivel académico y desarrollo personal.
El paso decisivo para encontrar las mejores soluciones.
Potencia tus habilidades y alcanza el éxito profesional a través de nuestros cursos.
La exigencia de la malla curricular propuesta para la carrera de Ingeniería Ambiental se traduce en el desarrollo de proyectos tecnológicos desde el primer año hasta el último ciclo académico de la carrera. El estudiante de Ingeniería Ambiental trabajará en modernos laboratorios y llevará talleres que estimularán su creatividad, indispensable para implementar soluciones novedosas que tengan impacto cero en el medio ambiente.
A través de los cursos transversales propuestos dentro de la malla curricular de Ingeniería Ambiental, se busca formar profesionales con sólidas bases en temas de hidrología y geomecánica, capaces de responder a los cambios de los mercados y las industrias.
Matemáticas I
4 CRD
Curso teórico, práctico y con una fuerte propuesta del aprendizaje basado en proyectos (ABP) fundamental para la formación del ingeniero que sirve básicamente para desarrollar la capacidad de abstracción y creatividad del futuro ingeniero, para plantear y formular modelos matemáticos en su especialidad. Propósito: Usar el formato de ABP nos permitirá que nuestros alumnos conozcan proyectos de referencia, que puedan básicamente: analizar, diseñar sus propios proyectos. Con todo esto, el alumno necesitara conversar con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación con el fin de debatir aspectos, técnicos, algorítmicos, computacionales para alcanzar con éxito el desarrollo de su proyecto. El curso de Matemática II contribuirá en el desarrollo de los siguientes temas: Ecuaciones diferenciales de primer orden, orden superior, Modelamientos de ecuaciones diferenciales, Transformada de Laplace, Problemas con valores en la frontera en coordenadas rectangulares, Funciones Variables, Derivadas parciales e Integrales Múltiples.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Física I
4 CRD
El curso desarrolla los conocimientos y capacidades para reconocer, evaluar y aplicar los efectos de los fenómenos físicos relacionados a la mecánica en el campo de la ingeniería. En la industria en general, el control de los procesos, el funcionamiento de las máquinas, su mantenimiento, etc., siempre están regidas por algún tipo de manifestación física. Debido a eso, es importante para el estudiante entender los fundamentos de los fenómenos físicos, las leyes que los rigen, su manifestación y la forma de detectarlos.El presente curso le permitirá comprender e identificar los fenómenos físicos relacionados a la mecánica con el fin de que puedan controlar sus efectos sobre algún proceso técnico.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Química General
3 CRD
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica e implica una introducción general al estudio de la materia y los cambios que experimenta a fin que los estudiantes de ingeniería obtengan una sólida base en principios químicos fundamentales y reconozcan el rol de la química en muchas áreas de la ingeniería y tecnología y su relevancia para hallar solución a diversas problemáticas contemporáneas. Los temas que se cubren incluyen: clasificación de la materia, teoría atómica moderna, enlace químico, estequiometría, soluciones, gases, ácidos y bases, procesos Redox y celdas electroquímicas.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Química Experimental
1 CRD
La asignatura es de naturaleza práctica e implica una introducción general al estudio de las normas de seguridad y buenas prácticas dentro del laboratorio; como así también de los principios fundamentales del laboratorio de química a través de la experimentación y la resolución de problemas prácticos, y el llenado de un reporte de laboratorio. Es el principal objetivo que los estudiantes de ingeniería obtengan una sólida base en principios químicos fundamentales y reconozcan el rol de la química en muchas áreas de la ingeniería y tecnología y su relevancia para hallar solución a diversas problemáticas contemporáneas. Los temas que se cubren incluyen: normas de seguridad y buenas prácticas de laboratorio, materiales e instrumentos del laboratorio químico, separación de mezclas, reacciones químicas y estequiometría, soluciones y medidas de concentración, titulación ácido-base y electroquímica.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Introducción a la Ciencia de la Computación
4 CRD
Durante el desarrollo del curso se busca que el alumno comprenda y luego aplique el pensamiento computacional. El alumno comprenderá la relación entre el binomio Hombre-Computador, valorando su interrelación y simbiosis al resolver problemas computacionales relacionados a su carrera. Asimismo, reconocerá la “escalabilidad" como una de las características primordiales al plantear un algoritmo susceptible de ser codificado a través de un lenguaje de programación. La relación entre los temas vistos durante las clases magistrales y las sesiones de laboratorio, se establece a través de aplicaciones y/o instrumentos que permitan a los alumnos interiorizar los conceptos. Entre ellos: Scratch, Instabase, Kahoot, entre otros.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Laboratorio de Comunicación I
3 CRD
A través de este curso, el alumno mejorará y fortalecerá sus capacidades para comunicarse tanto a nivel oral como escrito en un contexto académico. Para ello, se ejercitará la composición de textos, tomando en cuenta las exigencias propias de un lenguaje formal académico: características de la redacción académica (reglas de puntuación, ortografía, competencia léxico gramatical, normativa) y del empleo correcto de la información. A su vez, el curso promueve una lectura comprensiva que no se limita al nivel descriptivo, sino que abarca también lo conceptual y metafórico, pues solo de ese modo el estudiante desarrollará su capacidad crítica y analítica. El estudiante afrontará lecturas académicas y de divulgación científica que le permitirán distinguir los objetivos planteados en los distintos tipos de textos, y reconocer al texto oral y escrito como una unidad coherente y cohesionada en cuanto a forma y contenido. Alcanzados estos objetivos, el estudiante comprenderá que las habilidades comunicativas orales y escritas son competencias centrales de su vida universitaria y, posteriormente, de su vida profesional.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Desafios Globales
3 CRD
Este curso tiene como objetivo comprender los Desafíos Globales planteados por la ONU, desde su inicio (historia y antecedentes) hasta la propuesta actual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PNUD) en el Perú. En particular, se profundizará en la comprensión de dos ODS: igualdad de género y educación de calidad para todos. Este curso se centra en el proceso de comprender un problema y, por ello, descansa en una metodología particular: el Design Thinking. Siguiendo los pasos de esta metodología, el alumno comprende y analiza los ODS señalados, lo que contribuye al desarrollo de su pensamiento crítico y ético. A su vez, la reflexión constante en relación con el tema delimitado le ayudará a comprender y empatizar con su contexto, además de despertar su sensibilidad para pensar soluciones posibles desde una perspectiva interdisciplinar que desarrolle las habilidades blandas necesarias para su futuro desempeño en su vida académica y profesional.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
Matemáticas II
4 CRD
Curso teórico, práctico y con una fuerte propuesta del aprendizaje basado en proyectos (ABP) fundamental para la formación del ingeniero que sirve básicamente para desarrollar la capacidad de abstracción y creatividad del futuro ingeniero, para plantear y formular modelos matemáticos en su especialidad. Propósito: Usar el formato de ABP nos permitirá que nuestros alumnos conozcan proyectos de referencia, que puedan básicamente: analizar, diseñar sus propios proyectos.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Física II
4 CRD
La asignatura es de naturaleza teórico y práctica. Trata acerca de los fundamentos de la electricidad y el magnetismo, sus interacciones con la materia, las corrientes eléctricas y las ondas electromagnéticas.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Ciencia de los Materiales
4 CRD
Éste curso introductorio e innovador se inicia con la presentación de los fundamentos generales seleccionados de la ciencia e ingeniería de materiales. Las clases se concentran en familias específicas de materiales, tales como: metales y aleaciones, cerámicos y vidrios, polímeros y copolímeros, compuestos y nanomateriales. Las aplicaciones de los materiales abarcan tanto sus usos tradicionales como los de vanguardia. El estudio de estas aplicaciones cubre el papel desempeñado por los materiales, las aplicaciones de ellos mismos y su relevancia. Se cubren los casos de materiales innovadores y aplicaciones innovadoras de potencial relevancia en el contexto peruano (ya sean éstos sean empleados en el país o no).
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Programación Orientada a Objetos I
4 CRD
Durante el desarrollo del curso, el alumno comprenderá el paradigma de la programación orientada a objetos, valorará la forma de expresar el código a través de objetos que representan tanto objetos reales como objetos abstractos y hacer pensar al que desarrolla en término de objetos, estados (atributos) y acciones (métodos) así como los mecanismos que hacen posible la implementación de estos conceptos, tales como: abstracción, encapsulamiento, sobrecarga de operadores, relaciones entre clases, polimorfismo y programación genérica. El curso se imparte en sesiones teóricas y de laboratorio, las mismas que guardan estrecha relación en sus contenidos. Así en las:
a) Sesiones teóricas, a través de clases magistrales se muestra a los alumnos, los principios de la orientación a objetos.
b) Sesiones en laboratorio, los alumnos serán capaces de establecer relaciones entre clases y escribir programas orientados a objetos. Se utilizará el lenguaje C++14 para codificar los programas, por ser un lenguaje de programación standard, muy usado en la industria del Software y se utilizará una interface de desarrollo en la nube (Cloud 9).
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Laboratorio de Comunicación II
3 CRD
Este laboratorio está orientado a consolidar las habilidades comunicativas del estudiante, tanto a nivel oral como escrito, en el marco de la disciplina que se estudia. En particular, el estudiante fortalecerá sus capacidades expositivas al ejercitarse, en toda la primera parte del curso, en la escritura de un tipo de texto que desarrollará a lo largo de su carrera como ingeniero: los informes de laboratorio. Además, reflexionará sobre la situación retórica que enfrenta al escribir este tipo de texto: quién será su lector, cuál es la intención comunicativa de ese texto y el tema sobre el que está escribiendo. En una segunda parte, el curso se presenta como un espacio de discusión sobre el discurso argumentativo y de lectura crítica de textos argumentativos para que el alumno reflexione, conozca y emplee las herramientas comunicativas para producir textos argumentativos formales. En este sentido, el curso se orienta hacia la producción permanente de textos escritos y orales, por lo que el alumno participará no solo en foros de discusión, sino que se espera que sea capaz de debatir con sus compañeros sobre un tema propuesto por el profesor. En suma, el curso busca consolidar las competencias de lectura, análisis y elaboración de textos escritos y orales, tanto expositivos como argumentativos.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Arte y Tecnología
1 CRD
En este curso, los alumnos desarrollan una mirada global, histórica y crítica de las transformaciones y sinergias entre arte, ciencia, tecnología e ingeniería. En este marco, se aproximan al arte y diseño, desde las prácticas interdisciplinarias, la observación y el estudio e investigación de procesos tecnológicos. Para ello, formarán equipos para desarrollar proyectos donde se analizará el contexto social y cultural de los estudiantes. Se busca, así, generar investigación alrededor de propuestas innovadoras que, utilizando técnicas artísticas y transdiciplinarias (video, fotografía, código, electrónica, robótica, etc.), investigan, observan y conceptualizan propuestas colaborativas, interdisciplinarias y relacionadas con el arte y nuevos medios.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Introducción al Desarrollo de Empresas
2 CRD
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes la experiencia de dar los primeros pasos dentro de un ciclo de vida de negocios, a través del cual una idea se transforma en un modelo de negocio. Es el primero de un conjunto de tres cursos diseñados para acompañar a los estudiantes a medida que transforman y desarrollan una idea en un negocio o emprendimiento, desde la ideación hasta la revisión de la estrategia empresarial actual. A través de una combinación de talleres virtuales, conferencias y sesiones teóricas, los estudiantes aprenderán a:
- Optimizar el proceso de ideación
- Formar equipos eficaces, comunicativos y equilibrados en habilidades
- Superar los retos iniciales que enfrentan los emprendimientos
- Comprender las herramientas de investigación de mercado primarias y utilizarlas eficazmente para detectar y comprender los mercados potenciales
- La importancia del error como parte del aprendizaje continuo en un emprendimiento
- Diseñar, desarrollar y presentar un modelo de negocio utilizando el Canvas de Osterwalder.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
En los primeros ciclos recibirás conceptos básicos de matemática, física, química y ciencias de la computación. Además, desde un inicio tendrás un aprendizaje activo basado en proyectos.
Matemáticas III
4 CRD
Este curso introduce los primeros conceptos del Algebra Lineal, así como de Métodos Numéricos con énfasis en la resolución de problemas usando el paquete computacional Open-Source Scilab. Mientras que la solución efectiva y pura de problemas es privilegiada. En cada tema, sólo unos pocos métodos de relevancia para la ingeniería cotidiana se enseñan. Conocimientos sobre estos métodos prepara a los estudiantes para buscar alternativas más avanzadas solo cuando esto es necesario. Se requiere conocimiento de Scilab en los laboratorios.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Termodinámica
4 CRD
Este curso introductorio se enfocará en tres objetivos principales: 1) determinación de las propiedades termo físicas de las sustancias de trabajo, 2) entendimiento y uso de los principios de conservación de masa y energía en sistemas cerrados y abiertos, y 3) entendimiento y uso de la Segunda Ley de la termodinámica para el análisis de procesos y ciclos termodinámicos. Al final del curso, los alumnos deberán entender y ser capaces de aplicar los fundamentos de termodinámica en situaciones cotidianas y aplicaciones ingenieriles.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Estadística y probabilidades
4 CRD
El contenido de esta materia está dirigido a estudiantes que todavía no tienen una formación sólida en matemáticas, pero buscan aprender las ideas básicas de probabilidades, estadística y sus aplicaciones en una variedad de entornos prácticos dentro del contexto de la ingeniería.
Este curso se cubren los fundamentos de la estadística descriptiva e inferencial, así como los fundamentos de la teoría de la probabilidad, usando problemas reales de ingeniería.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Introducción a la ingeniería ambiental
5 CRD
Este curso tiene como objetivo dar una idea general de las distintas áreas de importancia para el ingeniero ambiental en base a clases teóricas, así como sesiones de laboratorio y charlas de especialistas. Los temas específicos a tratar son la introducción a la geociencias y su relación con el ambiente en el que vivimos, tratamiento de agua y aguas residuales, manejo y restauración de suelos, calidad de aire y ruido, energías renovables, aspectos sociales, leyes ambientales y estudios de impacto ambiental. Los conocimientos serán puestos en práctica en base a estudios de casos de la vida real.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Perú: ¿País Industrial?
2 CRD
El objetivo del curso es situar al estudiante dentro de la historia del desarrollo de la industria peruana tomando como punto de partida la Ley de Sustitución de Importaciones. Durante el curso, se espera que el estudiante logre articular los distintos procesos que han dado forma a la industria peruana actual y entender el rol preponderante las industrias extractivas. Se busca que el estudiante comprenda cómo las condiciones sociales, políticas, económicas y geográficas del Perú han configurado nuestro desarrollo industrial en los últimos 50 años. En términos de aprendizaje, el curso debe ser capaz de desarrollar en el estudiante una narrativa más crítica y compleja de escenarios como, por ejemplo, los conflictos sociales, la informalidad, o la minería informal o ilegal. En términos de competencias, este curso se centra en trabajar las capacidades de análisis e interpretación del estudiante.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Gestión de Empresas
2 CRD
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes con las herramientas necesarias para ir un paso más allá de la idea inicial y modelo de negocio. Aprenderán los primeros pasos hacia la conceptualización de una empresa y la construcción de su equipo. También explorarán los fundamentos de la creación de un plan de negocios eficaz.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
Proyecto Interdisciplinario I
2 CRD
Proyectos Interdisciplinarios I es un curso en el que los estudiantes trabajan en equipos en un proyecto de investigación y desarrollo o emprendimiento, con el fin de plantear una solución a un problema relevante. El desarrollo del proyecto se centra en el uso de herramientas de ingeniería, tecnología y la ciencia de la computación para proponer soluciones a problemas técnicos, tecnológicos, científicos y/o sociales. La integración del conocimiento y aspectos multidisciplinarios e interdisciplinarios es un elemento esencial para el éxito del proyecto. A lo largo del curso, los alumnos aprenderán sobre el proceso de diseño, a aplicar los contenidos de su carrera a un contexto real, a identificar y adquirir nuevos conocimientos relevantes, y a colaborar interdisciplinariamente. En este primer curso de Proyectos Interdisciplinarios, los estudiantes están expuestos a problemas de complejidad moderada, con bajo nivel de incertidumbre en la problemática y la solución, y cuentan con el apoyo y supervisión cercana del asesor del proyecto. El curso enfatiza el desarrollo y reforzamiento de las habilidades de comunicación efectiva y colaboración, para propiciar la formación de equipos de alto rendimiento. Se aprenderá a gestionar proyectos, aplicando buenas prácticas y estándares internacionales.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
Física y Química Ambiental
4 CRD
Este curso tiene como objetivo introducir los conocimientos necesarios para comprender y abordar los problemas ambientales utilizando métodos y teorías de la física, la química y las matemáticas. La física y química ambiental explican la interacción de la materia y energía y se enfocan en los ciclos de elementos y leyes de balance de masa y energía y su relevancia para las diferentes mediciones en física aplicado al monitoreo en ingeniería ambiental y la comprensión del impacto en los problemas ambientales. Temas a tratar son el clima espacial, catástrofes, efecto invernadero y la capa de ozono, aspectos cuantitativos de la química ambiental, ciclos biogeoquímicos y problemas ambientales actuales.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Mecánica de Fluidos
4 CRD
Este curso tiene como objetivo introducir a los alumnos a los conceptos de la mecánica de fluidos, desde un punto de vista más aplicado al campo de la ingeniería. Temas específicos a tratar son propiedades de los fluidos, hidrostática y cinemática de fluidos, ecuación de Bernoulli, conservación de momento, análisis dimensional, procesos de mezcla, ecuaciones de Navier Stokes, flujo en tuberías y canales abiertos, flujo sobre cuerpos (arrastre y sustentación), flujo compresible, bombas y turbinas.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Geología General
4 CRD
Este curso tiene como objetivo dar conocimientos generales de la geología que son directamente aplicables al campo de la ingeniería, como el entendimiento de los cambios climáticos o su importancia en el diseño de estructuras. Temas específicos a tratar son el origen de la tierra, tipos de rocas y estructuras, volcanes y tectónica de placas, formación de cortezas continentales y oceánicas, ríos, glaciares, flujo subterráneo, clima a través de la historia geológica y desastres naturales.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Ecosistemas y Paisajes
3 CRD
El curso proporciona aspectos básicos y aplicados de la ecología del paisaje con respecto a la ecología de la vegetación, la biología y la geografía. El estudio de los ecosistemas y paisajes permiten comprender la interacción entre los patrones espaciales y los procesos ecológicos, el cual complementará la formación en ingeniería ambiental brindando mayores habilidades y herramientas para la gestión ambiental. Temas a tratar son componentes de paisaje, ambiente abiótico y biótico, clasificación de paisajes, fenómenos positivos y negativos en el paisaje, estabilidad ecológica, teledetección de la tierra y sistemas de información geográfica, servicios ecosistémicos y estabilidad del paisaje.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Ética y Tecnología
2 CRD
El curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes al pensamiento crítico y ético aplicado a su campo profesional, con el fin de proporcionarles marcos referenciales con los cuales analizar las distintas disyuntivas que se pueden presentar en su ejercicio profesional. Asimismo, el curso introduce a los estudiantes a un razonamiento crítico y responsable, indispensable en los procesos de decisión propios como profesionales y ciudadanos. El pensamiento ético tiene una implicancia directa en el campo de las ciencias y las ingenierías, ya que el saber científico como los dispositivos tecnológicos son herramientas de poder al servicio de los humanos, con lo cual antepone la dignidad y la buena convivencia como los dos grandes límites del avance tecnológico. Así, desde este curso, se comprenderá a la tecnología y la ingeniería como cuestiones de índole ética y comunitaria.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Economías en Desarrollo
3 CRD
Este curso busca introducir al estudiante a los conceptos generales de microeconomía y macroeconomía. El objetivo es que los estudiantes puedan explicar procesos de la realidad desde la lógica de la economía. Después de haber llevado los módulos de micro y macroeconomía, los estudiantes aplicarán sus nuevos conocimientos para analizar casos específicos de la vida real, relacionados con políticas públicas o el desarrollo de países.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Proyecto Interdisciplinario II
2 CRD
Proyectos Interdisciplinarios II es un curso en el que los estudiantes trabajan en equipos en un proyecto de investigación y desarrollo o emprendimiento, con el fin de plantear una solución a un problema relevante. El desarrollo del proyecto se centra en el uso de herramientas de ingeniería, tecnología y la ciencia de la computación para proponer soluciones a problemas técnicos, tecnológicos, científicos y/o sociales. La integración del conocimiento y aspectos multidisciplinarios e interdisciplinarios es un elemento esencial para el éxito del proyecto. A lo largo del curso, el estudiante aprende sobre el proceso de diseño, a aplicar los contenidos de su carrera a un contexto real; a identificar y adquirir nuevos conocimientos relevantes; y a colaborar interdisciplinariamente. En este segundo curso de Proyectos Interdisciplinarios, el estudiante está expuesto a problemas de complejidad moderada, con cierto nivel de la incertidumbre sobre la problemática y la solución, y cuenta con el apoyo y supervisión cercana del asesor del proyecto. El curso enfatiza el desarrollo del pensamiento crítico y aplicación de la creatividad en las soluciones a los problemas definidos por los equipos de alumnos, reforzando sus habilidades de comunicación efectiva y colaboración, para propiciar la formación de equipos de alto rendimiento. Se introduce más técnicas y herramientas para gestionar proyectos, aplicando buenas prácticas y estándares internacionales.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
Innovación y Desarrollo de Productos
2 CRD
Este curso está diseñado para proveer a los alumnos un entendimiento completo sobre el proceso de innovación dentro de una empresa. Se enfoca en aplicar habilidades innovadoras de emprendimiento en una empresa bien establecida. A esto se le conoce con el nombre de intra- emprendimiento. Es el tercero de una serie de tres cursos diseñados para acompañar al estudiante a transformar la idea en un prospecto de negocio o empresa.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
Durante el segundo y tercer año, adquirirás un conocimiento profundo de tu carrera, al mismo tiempo realizarás actividades interdisciplinarias para desarrollar competencias en el contexto de proyectos de ingeniería.
Principios en Teledetección y Aplicaciones Ambientales
4 CRD
La teledetección permite obtener información sobre la tierra en base a datos recolectados por dispositivos como radares o satélites. En este curso se estudiará los instrumentos necesarios para la teledetección, la recolección, procesamiento y análisis de data, y la aplicación de estos conocimientos al entendimiento del cambio global de la tierra. Las aplicaciones ambientales incluyen medición de gases del efecto invernadero, medición de cambio de los polos glaciares, precipitación y minería ilegal.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Ingeniería de Residuos Sólidos y Gestión
4 CRD
Este curso tiene como objetivo el entendimiento de los aspectos técnicos de residuos sólidos, así como su manejo apropiado. Especialmente, se hablará sobre métodos de almacenamiento, colección, tratamiento y disposición de residuos sólidos, con énfasis en economías emergentes. Asimismo, se discutirá sobre leyes y políticas ambientales aplicables a los residuos sólidos en el ambiente nacional e internacional.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Hidrología
4 CRD
Este curso tiene como objetivo explicar la importancia del rol del agua en los sistemas dinámicos de la tierra, sea en el agua superficial como ríos, océanos y lagos, o la atmósfera, así como en el diseño de estructuras hidráulicas. Temas a tratar son procesos hidrológicos, hidrograma unitario, tránsito de crecientes, estadística hidrológica, análisis de frecuencia, diseño hidrológico e introducción a la hidrología ambiental.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Ecología y Recursos Naturales
4 CRD
Esta curso se enfocará en el estudio de los principios físicos, químicos y biológicos de los procesos que controlan los ecosistemas, y cómo ciertos ecosistemas difieren unos de otros en base a su composición y funcionamiento. Asimismo, se hablará sobre los diferentes tipos de recursos naturales, como agua o bosques, y su importancia en el correcto funcionamiento de la ecología de un ecosistema.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Culturas de Gobernanza y Distribución de Poder
3 CRD
El objetivo del curso es que el estudiante comprenda la interrelación que existe entre los sistemas políticos y económicos de un país o región. El hilo conductor de este curso será el libro “Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity, and Poverty” de Acemoglu-Robinson. El aprendizaje del curso debe ser una interpretación informada de distintas dinámicas sociales en las que se organiza y reparte poder, sea de carácter simbólico, económico y/o político. Este curso debe trabajar la capacidad del estudiante de utilizar conceptos más complejos y desarrollar interpretaciones más elaboradas de la realidad.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
English for STEAM
3 CRD
El curso tiene como objetivo introducir a la escritura académica en inglés. Durante el curso English for STEAM los estudiantes realizarán una investigación académica que verse sobre la propuesta de proyecto o sobre una evaluación de impacto de un proyecto STEAM y que se plasme en la redacción un artículo académico. De esta manera, el curso fortalece la formación transdisciplinaria en tanto los estudiantes deberán articular conocimientos y metodologías de investigación provenientes de la ingeniería con las ciencias sociales junto con las formalidades de la escritura académica.
El objetivo relacionado a la escritura académica se da a partir de la investigación en un proyecto STEAM. Un proyecto STEAM reúne la educación y/o aplicación de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés - Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) para aportar a la construcción de una ciudadanía sostenible.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Proyecto Interdisciplinario III
2 CRD
Proyectos Interdisciplinarios III es un curso en el que los estudiantes trabajan en equipos en un proyecto de investigación y desarrollo o emprendimiento, con el fin de plantear una solución a un problema relevante. El desarrollo del proyecto se centra en el uso de herramientas de ingeniería, tecnología y la ciencia de la computación para proponer soluciones a problemas técnicos, tecnológicos, científicos y/o sociales. La integración del conocimiento y aspectos multidisciplinarios e interdisciplinarios es un elemento esencial para el éxito del proyecto. A lo largo del curso, el estudiante aprende sobre el proceso de diseño, a aplicar los contenidos de su carrera a un contexto real; a identificar y adquirir nuevos conocimientos relevantes; y a colaborar interdisciplinariamente. En este tercer curso de Proyectos Interdisciplinarios, el estudiante está expuesto a problemas de complejidad moderada, con alto nivel de la incertidumbre sobre la problemática y la solución, lo que va a permitir aprender usar la creatividad y la toma de decisiones en la conducción del proyecto, liderando los equipos y con la supervisión mínima del asesor del proyecto. El curso enfatiza el desarrollo del pensamiento crítico, de la creatividad, trabajo en equipo, comunicación efectiva y colaboración. Se refuerza las capacidades y el conocimiento de la gestión y evaluación de proyectos, aplicando buenas prácticas y estándares internacionales.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
Leyes y Derechos Ambientales
3 CRD
En este curso se hablará sobre las diferentes normativas peruanas o internacionales que regulan la calidad del ambiente. Se pondrá énfasis en las leyes que regulan el uso y distribución del agua, así como el derecho de las comunidades y personas. Se discutirá, también, sobre cómo las leyes han ido adecuándose para los posibles efectos causados por el cambio climático global. Este curso será basado principalmente en discusiones sobre ciertos casos de estudios relacionados a las leyes y derechos ambientales.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Atmósfera, Océano y Dinámica Climática
3 CRD
Este curso tiene como objetivo explicar la importancia de las dinámicas de la tierra, especialmente de los océanos, la atmósfera, la interacción entre ambas y su relación al clima. Al final del curso, los alumnos tendrán un buen entendimiento de cómo se comportan la atmósfera y el océano en la escala global y el por qué, así como cómo el clima ha cambiado a través del tiempo y las proyecciones a futuro. Temas a tratar son balance global de energía, estructura vertical y meridional de la atmósfera, ecuaciones de la dinámica de fluidos geofísicos, circulación general de la atmósfera y del océano, circulación causada por vientos, clima y variabilidad y clima en la región amazónica, costera, andina y del altiplano.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Agua y Tratamiento de Aguas Residuales
4 CRD
Este curso tiene objetivo discutir los diferentes aspectos del tratamiento del agua en general y el por qué. Específicamente, se hablará de métodos de limpieza de agua, como tanques reactores, floculación, filtración, tratamiento químico, transferencia gaseosa, desinfección, entre otros. El curso hablará también sobre los diferentes estándares de calidad de agua para el uso de agua potable vs. la disposición de agua residual.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Edafología, Manejo y Conservación de Suelos
3 CRD
El suelo es uno de los elementos más importantes de la tierra, ya que de ella depende toda nuestra infraestructura, la producción agrícola y ganadera y más. En este curso se hablará sobre su importancia, características, procesos, desafíos que experimenta y alternativas de subsanación. Asimismo, se explorarán distintas técnicas de conservación y correcto manejo de los suelos.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Hidrogeología
4 CRD
Este curso tiene como objetivo discutir sobre la importancia y el rol del agua subterránea en el correcto funcionamiento de las dinámicas globales y su relación con los proyectos de ingeniería. Su conocimiento es importante, no solo para la provisión de agua a ciertas áreas urbanas, sino también para entender la dispersión y el ciclo de vida de ciertos contaminantes, así como el entendimiento hidrológico de sistemas complejos. Temas a tratar son ciclo del agua, fundamentos de flujo subterráneo, flujo de agua subterránea hacia pozos, humedad del suelo, geología de la ocurrencia del agua subterránea, manejo, modelos numéricos de agua subterránea y flujo no saturado.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Imagen y Marca Personal
3 CRD
Este curso introduce a los estudiantes al mundo de la empleabilidad y el Networking, con el objetivo que puedan reconocer las mejores oportunidades laborales y puedan postular con éxito. Para ello, se aborda el funcionamiento del mercado laboral peruano y sus demandas para la contratación de ingenieros. Así también, este curso enseña y asiste a los estudiantes en la preparación de distintas herramientas para la búsqueda de trabajo como Cv u hoja de vida, linkedln, entrevistas de trabajo, assessment center, etc.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Crítica de la Modernidad
3 CRD
El desarrollo del curso obedece a tres objetivos: primero, comprender la modernidad desde tres aspectos: científico, social y artístico-cultural; segundo, revisar los conceptos fundamentales que constituyeron el imaginario moderno desde la perspectiva de sus obras culturales, científicas e institucionales; y, tercero, discutir y dialogar en torno a las actuales críticas a la modernidad y sus presupuestos desde las nuevas teorías filosóficas, sociológicas y artísticas del siglo XX y siglo XXI. Estos tres objetivos se organizan alrededor de los tres horizontes que conforman la intención principal de nuestro curso: el horizonte científico moderno, el horizonte socio-político y el horizonte artístico.
Desde este triple horizonte expondremos, dialogaremos y participaremos en la reconstrucción del imaginario y de la mentalidad moderna, cuyos aportes y desarrollos múltiples constituyen e impactan aún en nuestro imaginario contemporáneo. En efecto, no nos es posible interpretar nuestra actualidad y sus consecuencias si no es a partir de los productos sociales, científicos y artísticos proyectados desde la modernidad. El curso no solo se limita a la revisión histórica; además de ello ofrece un componente esencial en cualquier comprensión histórica: el análisis y la revisión de los límites y alcances de la modernidad. Desde esta revisión entenderemos mejor las consecuencias contemporáneas de los proyectos modernos y cómo ellas, o fueron superadas, o fueron continuadas o accedieron a la reelaboración de sus intenciones desde una perspectiva no moderna, sino postmoderna.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Durante el segundo y tercer año, adquirirás un conocimiento profundo de tu carrera, al mismo tiempo realizarás actividades interdisciplinarias para desarrollar competencias en el contexto de proyectos de ingeniería.
Experiencia externa de tu elección:prácticas, programas de intercambio,
proyectos de investigación, venture
Estudios de Impacto Ambiental
4 CRD
Este curso introduce la metodología usada en los estudios de impacto ambiental como una herramienta indispensable para el manejo y desarrollo de proyectos ambientalmente prudentes. En este curso se hablarán sobre los conceptos, métodos, problemas y etapas de desarrollo de los estudios de impacto ambiental, tanto en el ambiente nacional como internacional. Asimismo, se hablará sobre la normativa que rige los estudios de impacto ambiental y el aspecto social.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Contaminación Atmosférica
4 CRD
La contaminación atmosférica ocurre cuando los contaminantes se encuentran presentes en el aire, creando efectos adversos al ambiente. Estos efectos adversos, por ejemplo, incluyen problemas de salud en personas, seres vivos o la aceleración de eventos climáticos extremos. El entendimiento de los procesos físicos y químicos detrás de la contaminación atmosférica, así como su control regulatorio y técnicas de prevención, serán estudiados en esta clase. Temas específicos a tratar son la física y química de la contaminación atmosférica, calidad y monitoreo de calidad de aire, plumas de dispersión, control regulatorio y contaminación acústica.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Seguridad y salud ocupacional
3 CRD
El curso se desarrolla en el aula utilizando diapositivas y videos relacionado al tema. La participación de los alumnos es muy importante, para ello deben leer con anticipación la información colgada en el sistema, UTEC OnLine. Utilizando este sistema se realizarán debates relacionados al SISO y que son noticia impactante en el momento. La última semana de clases los alumnos harán la presentación y exposición de un trabajo final donde aplicarán lo aprendido en el desarrollo del curso.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Curso Vivencial CSS
4 CRD
Este curso vivencial costa, sierra y selva (CSS) tiene como objetivo introducir a los alumnos a experiencias del ingeniero ambiental en campo en uno de los lugares de estudio designado por la UTEC. En los cursos vivenciales se explorarán distintos temas aplicados y de relevancia al lugar, cómo minería ilegal o deforestación para la selva, contaminación del Lago Titicaca para la sierra, o erosión costera y residuos sólidos para la costa.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Desarrollo Sustentable
4 CRD
Este curso introduce los aspectos claves del desarrollo sostenible y su aplicación en la práctica. Temas específicos a tratar los atributos económicos, ambientales y sociales de la sostenibilidad, prácticas y políticas públicas del desarrollo sostenible, límites de los procesos globales ambientales y su influencia en el desarrollo sostenible internacional. Este curso tendrá énfasis en la interacción ciencia y políticas públicas. Casos de estudio de la vida real serán desarrollados para afianzar las teorías aprendidas.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Microbiologia Ambiental
3 CRD
Este curso da una introducción a la importancia y roles de los microorganismos en el correcto funcionamiento y regulación de ambientes naturales y artificiales. Temas específicos a tratar son principios básicos de los microorganismos, dinámica de crecimiento y población, microbiología de agua y suelo, ciclo biogeoquímico, biodeterioración e introducción a la bioremediación.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Monitoreo Ambiental
4 CRD
Este curso hablará sobre las diferentes técnicas de monitoreo de la cantidad y calidad de agua, calidad de aire, niveles de ruido y desechos y cómo interpretar los resultados de las mediciones. Adicionalmente, se discutirán tánicas de modelamiento numérico y su importancia en el monitoreo ambiental, así como diferentes formas de mejorar el estado actual de ambientes que no cumplen con los estándares ambientales actuales.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Experiencia externa de tu elección:prácticas, programas de intercambio,
proyectos de investigación, venture
Proyecto Preprofesional
8 CRD
El curso permite al estudiante vivir el proceso de diseñar e implementar un proyecto real de ciencias e ingeniería aplicada dentro de una empresa, pasando por las etapas de identificación de oportunidades de mejora, diagnóstico, diseño e implementación de la solución. El estudiante se dedicará exclusivamente a la realización de este proyecto multidisciplinario en la empresa durante el ciclo en el que está inscrito en el curso. Contará con un asesor por el lado de la empresa y un asesor en UTEC, quien se reunirá con el estudiante semanalmente para revisar los avances y el cumplimiento de las metas del proyecto. El curso tiene como objetivo desarrollar competencias personales y profesionales en el alumno, brindándole oportunidades para que se autoevalúe, reconozca oportunidades de mejora, y que realice un adecuado análisis de la situación, diseño, e implementación de la propuesta de solución. El aprendizaje a través de esta experiencia le ayudará a evaluar, desde su propia perspectiva, las diferentes formas de pensar y la capacidad de aportar individualmente y en equipo al logro de un determinado objetivo a través del intercambio de ideas, la evaluación de propuestas y la ejecución de la alternativa de solución idónea, todo esto en un entorno laboral real.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
A partir del cuarto año, vivirás una experiencia real, por lo que el foco estará en una experiencia externa de tu elección (prácticas, programas de intercambio, proyectos de investigación, venture).
Seminarios en Ingeniería Ambiental
2 CRD
Este curso tiene como enfoque el constante aprendizaje a través de charlas semanales a cargo de distintos expertos invitados, quienes darán clases magistrales, charlas sobre su investigación, o sobre proyectos de interés de la ingeniería ambiental.
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Electivo I
4 CRD
CURSO A LIBRE ELECCIÓN DEL ALUMNO
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Electivo II
4 CRD
CURSO A LIBRE ELECCIÓN DEL ALUMNO
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Electivo III
4 CRD
CURSO A LIBRE ELECCIÓN DEL ALUMNO
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Liderazgo y Negociación
3 CRD
Este curso está diseñado para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades relacionadas al liderazgo, así como también, introducirlos en los elementos esenciales de una negociación, de modo que ganen experiencia y confianza para desenvolverse en sus ámbitos laborales.
El curso busca entrenar a los estudiantes en las herramientas necesarias para formar profesionales íntegros y resueltos, capaces de enfrentar retos a nivel individual y colectivo. El aprendizaje se da a través de la experiencia y el pensamiento crítico. Para ello, se expondrán a los estudiantes a diferentes temas y actividades que permitan distintas formas pensar y de tomar decisiones. Siempre sobre la base de tres ejes: las reglas éticas, la constante auto evaluación y la planificación de actividades.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Business Communication
2 CRD
El curso tiene como objetivo dar a los estudiantes las herramientas correctas para aproximarse al mundo de los negocios desde un enfoque intercultural y digitalizado. A lo largo de este curso, el estudiante se ejercitará en las herramientas pertinentes para desenvolverse en un entorno internacional de negocios. Estas herramientas comprenden desde los International Business Communication Standards hasta el uso de tecnologías para facilitar la comunicación y gestión de equipos de trabajo en los negocios. Asimismo, el estudiante se ejercitará en el método de business writing process para desenvolverse como un comunicador eficiente y eficaz en los negocios, mostrando un amplio manejo comunicacional de información cuantitativa. A la vez, pondrá en práctica tecnologías y formatos digitales necesarios para lograr una comunicación fluida entre los diversos actores que el estudiante encontrará en el mundo profesional.
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Tesis I
4 CRD
El curso de Tesis en ECE I tiene como finalidad guiar al alumno para iniciar el desarrollo y ejecución de su tesis de grado. Este será seguido del curso de EL0071 - Tesis en ECE II, con lo cual el estudiante desarrollará su tesis de grado a lo largo de un año de trabajo. Se entregará al estudiante esquemas, formas o estructuras de cómo organizar su investigación y redactar su tesis. El estudiante presentará posibles tópicos de tesis a los profesores de la universidad el cual será evaluado para su primera presentación. El alumno deberá terminar su plan de trabajo de investigación, mediante la redacción completa del planteamiento del problema a investigar, objetivos, justificación, limitaciones y alcance de la investigación, soportados por las evidencias de la Revisión de la Literatura (Estado del Arte) y Marco Teórico.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
Electivo Libre
4 CRD
CURSO A LIBRE ELECCIÓN DEL ALUMNO
FUNDAMENTOS PARA INGENIERÍA
Electivo HACS
3 CRD
CURSO A LIBRE ELECCIÓN DEL ALUMNO
HUMANIDADES, ARTE, CIENCIAS SOCIALES (HACS) – INGLÉS
Tesis II
6 CRD
Este curso tiene como objetivo la culminación de la obtención de resultados de los análisis empezados en el curso Tesis I, así como la entrega del documento de la tesis de pregrado.
PROYECTOS, INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO
En el último año demostrarás todo lo aprendido a través de tu proyecto de tesis.
En el último año puedes llevar electivos conducentes a la mención de interés del alumno.
*Sujeta a cambio por razones de las exigencias del mercado laboral y del modelo holístico y global de la universidad.
El plan de estudios es flexible; permitiendo que el estudiante pueda, según los prerrequisitos académicos, cursar asignaturas de diferentes ciclos.